Este jueves, el Gobierno presentará en audiencia pública el nuevo esquema de subsidios para servicios de luz y gas. La Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, brindó un informe con los nuevos criterios para el rechazo o exclusión de la asistencia propuesta por el gobierno. Estos se aplicaría a partir de mayo y sería más restrictivo que el actual. De acuerdo al criterio del Ejecutivo, quienes hayan comprado dólares en los últimos tres meses quedarían excluidos del subsidio. Lo mismo sucedería con quienes hayan viajado a países no limítrofes en los últimos cinco años y para aquellos que tengan una prepaga no vinculada a su empleo en relación de dependencia.

Otro criterio de exclusión será la factura de telefonía móvil. Si la misma es superior al 25% del Salario Mínimo Vital y Móvil ($39.000 en diciembre y $50.700 en marzo) el usuario no podrá recibir el subsidio. También se analizarán consumos en billeteras virtuales equivalentes a cinco salarios mínimos, más de $1 millón desde marzo.

El Ejecutivo busca poner en marcha el nuevo sistema en el que se contemplará una Canasta Básica Energética (CBE). Este determinará el consumo básico de electricidad y gas natural en base a la zona bioambiental y la cantidad de integrantes del “hogar conviviente”. Chirillo había anticipado que la asistencia se otorgaría a quienes destinen más del 10% de sus ingresos al pago de los servicios de energía.

Lista de criterios para la exclusión de la asistencia

  • Titularidad de una aeronave.
  • Titularidad de embarcación de lujo o con fines recreativos.
  • Titularidad total de dos o más inmuebles.
  • Titularidad de al menos un automóvil con una antigüedad inferior a 5 años o dos automóviles con una antigüedad menor a 10 años.
  • Titularidad de al menos un automóvil de lujo o colección independientemente de la antigüedad que registra.
  • Titularidad de medicina prepaga no vinculada a empleo en relación de dependencia (total o por derivación).
  • Más de una salida a países no limítrofes en los últimos 5 años.
  • Pertenencia al directorio o ser propietario de una empresa privada (IGJ).
  • Consumos en tarjeta de crédito superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), lo que equivale a $1 millón.
  • Compra de moneda extranjera en al menos uno de los últimos tres meses.
  • Consumos en billeteras virtuales superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), lo que equivale a $1 millón.
  • Consumos en telefonía móvil superiores al 25% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), lo que equivale a $50,700 desde marzo. El valor del Salario Mínimo Vital y Móvil para marzo será de 202.000 pesos.