Jueces rechazan pagar Ganancias y avanzan en una demanda de inconstitucionalidad
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional presentó este lunes una demanda reclamando la suspensión del cobro del Impuesto a las Ganancias. La demanda dirigida al Estado Nacional, al Consejo de la Magistratura, a la Corte Suprema, a la Procuración General y a la Defensoría General de la Nación sostiene que la nueva ley es “inconstitucional” y “menoscaba derechos adquiridos”. La medida apunta a resguardar los haberes de jueces, fiscales, defensores y empleados que ingresaron a partir del 2017 y que son alcanzados por este tributo.
La presentación lleva la firma del juez federal Andrés Basso, presidente de la Asociación. En el documento se exige el dictado de una medida cautelar argumentando que la nueva reglamentación afecta la intangibilidad de las remuneraciones de los magistrados y el funcionamiento en sí del Poder Judicial de la Nación, el Ministerio Público Fiscal y el de la Defensoría Pública. La presentación se realizó a días de haberse modificado Ganancias. El mínimo no imponible pasó ayer a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos.
«Caprichos del Poder Legislativo»
“El Poder Judicial no puede ser cómplice de este avasallamiento y convertirse en un ‘acompañante’ más de los caprichos del Poder Legislativo Nacional y/o del Poder Ejecutivo Nacional”, señala el escrito. Además, acusan al Ejecutivo de desconocer «la división de poderes». En este contexto, los magistrados solicitaron que se “declare la inconstitucionalidad y/o invalidez jurídica y/o ilegitimidad de la ley 27743″ para los miembros de la asociación.
Desde el Poder Judicial sostienen que el impuesto “menoscaba los derechos adquiridos por los miembros al amparo de los preceptos instaurados por el ‘Protocolo de procedimiento para la retención de Impuestos a las Ganancias sobre las remuneraciones de los magistrados funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación nombrados a partir del 2017′”. Además, señalaron que «viola la garantía de intangibilidad de las remuneraciones de los asociados a mi representada y configura un avance ilegítimo de los otros poderes del Estado Nacional sobre la Magistratura creando una situación de desigualdad y discriminación entre todos aquellos que integran el Poder Judicial de la Nación y los ministerios públicos en sus diferentes estamentos”.
Medida cautelar
Actualmente, jueces federales y nacionales, fiscales, defensores y empleados no pagan el impuesto a las Ganancias, salvo aquellos que ingresaron en 2017. Este acuerdo se estableció durante la gestión de Mauricio Macri en una tensa disputa con los miembros del Poder Judicial. No obstante, avanzaron reclamos individuales de nuevos jueces. Ahora, la asociación sostiene que se trata de una absoluta desigualdad violatoria del artículo 16 de la Constitución en la medida que incluye y excluye del pago «de forma arbitraria» a personas que realizan la misma tarea.
Por esto, la asociación reclamó el dictado de una medida cautelar (sin correr traslado al Estado Nacional para que haga su informe) y consecuentemente se ordena el Estado Nacional, al Consejo de la Magistratura, a la Corte Suprema, a la Procuración General y la Defensoría General que se “abstengan de aplicar la ley 27743 en cuanto a menoscaba los derechos adquiridos por los miembros de esta asociación” hasta que se resuelva la cuestión de fondo sobre la inconstitucionalidad de la norma, demanda que sería presentada en los próximos días.