El dólar libre ascendió 35 pesos (2,6%) en la jornada de hoy. El blue tocó los $1.500 para la venta, una marca récord en la gestión del presidente Javier Milei. En lo que va de julio registra una suba de $130 (9,5%). En tanto, la brecha cambiaria con el dólar mayorista supera el 60% por primera vez desde diciembre, en los 62,6 por ciento.

También se registró una escalada de los dólares bursátiles. Las cotizaciones del dólar implícitas en las operaciones con bonos y acciones que cotizan en simultáneo en el mercado local y en el exterior avanzaron cerca de 1% en la jornada. El Contado con Liquidación (CCL) por medio de ADR subió a $1.435, mientras que el dólar MEP a través de bonos alcanzó los $1.425.

Factores de la suba

Según el asesor de inversiones Alejandro Bianchi, uno de los factores de la suba tiene que ver con baja de tasas de interés en los depósitos a plazo fijo. «El Banco Central bajó la tasa hasta que vio que reaccionaba el tipo de cambio. Se va a quedar hasta tanto la inflación termine de converger. Esta convergencia es más difícil. Porque vos todavía tenés ajuste de tarifa por hacer. Podés tener una inflación de un 4% o 5%, pero tiene que converger con el Crawling Peg del 2%», explicó. Además, sostuvo que existe otro «factor exógeno» relacionado con la depreciación de las monedas emergentes. «A nivel global hubo una devaluación de monedas emergentes que han ayudado a que el tipo de cambio libre se mueva», afirmó.

El economista Claudio Zuchovicki, señaló que «si el dólar quedó planchado durante mucho tiempo y la tasa de interés te daba un muy buen rendimiento sólo vendiendo dólares y dejándolo en tasa, en tres o cuatro días te sacó ese rendimiento que era artificial». «Cuando veo al BCRA comprando y al resto de las variables económicas, creo que tiene que ver con un viejo principio económico que nunca falla: tarde o temprano, todo correlaciona a la media» manifestó. Además, ante una hipotética corrida cambiaria, el especialista aseguró: «a mi me deja más tranquilo que el dólar oficial sigue siendo comprador y el BCRA sigue recomponiendo reservas».