Cuánto costará financiarse con tarjeta de crédito con la nueva suba de tasas del Banco Central
La nueva suba de tasas de interés dispuesta por el Banco Central hará subir el costo del crédito. En particular, en aquellas financiaciones en las que la autoridad monetaria establece una tasa fija. Ayer, para enfrentar la corrida cambiaria, la subió otros diez puntos porcentuales y la dejó en 91%.
Junto con el aumento del rendimiento de los depósitos, el BCRA también dispuso el encarecimiento del costo. Particularmente, para refinanciar los saldos del resumen de la tarjeta de crédito. “Con vigencia a partir del ciclo de facturación correspondiente a mayo de 2023”, quienes abonen el pago mínimo de la tarjeta deberán pagar un interés compensatorio del 80%.
Un punto importante sobre las tasas mencionadas, es que rigen para aquellas deudas que no superen los 200.000 pesos. Cuando el monto a financiar sea superior a ese importe, se aplicará la regla general para el financiamiento con tarjeta. Cada banco cobrará una tasa que no podrá superar en un 25% a la tasa que cobra por préstamos personales. Es decir que, si un banco cobra un 100% de tasa por un crédito personal, no podrá exigir más de 125% para refinanciar con la tarjeta de crédito.
El alza de la inflación está llevando a muchos consumidores a utilizar con más frecuencia la tarjeta de crédito. Con una inflación superior al 7% mensual y, la mayoría está tratando de “calzar” las compras luego de la fecha de cierre. Es decir, demorar casi un mes el pago de una compra cuantiosa pone a la tarjeta de crédito en ventaja sobre el pago en efectivo. Ese uso más intensivo de la tarjeta de crédito suele hacerse conveniente pagando el resumen completo, y evitando afrontar la tasa de refinanciamiento.