Luego del reclamo del diputado Martín Maquieyra para el tratamiento de la Ley Lucio en el Senado Nacional, desde Presidencia confirmaron, mediante un decreto, que será incluida en las Sesiones Extraordinarias del Congreso.

El diputado pampeano que impulsa esta ley, con el apoyo de los familiares de Lucio Dupuy, había enviado días atrás una carta al presidente Alberto Fernández. En ella solicitaba que se agregara la Ley Lucio en las sesiones extraordinarias para que el Senado la pueda convertir en Ley. Ya que, el proyecto tenía la media sanción en Diputados, por unanimidad, desde el 9 de noviembre de 2023.

No se puede seguir retrasando una ley tan importante como esta que cuenta con el consenso de todos los bloques. Estamos en presencia de un proyecto imprescindible en materia de prevención en niñez, donde cada minuto es demasiado valioso”, dijo.

«Recibí el llamado del Presidente, me pidió perdón por no incluir la Ley Lucio en estas sesiones», contó Ramón Dupuy, el abuelo del niño, víctima de su madre y la pareja de esta a fines de 2021 en Santa Rosa, La Pampa. Dijo además, que Fernández le confirmó que «la semana próxima convocará por decreto a otras sesiones extraordinarias para dar sanción a la Ley»

Qué dice la Ley Lucio

La ley propone la capacitación obligatoria para las personas que se desempeñen en la función pública. Con aplicación para todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En específico, sobre los derechos de las infancias y sobre la violencia infantil. En caso de quedar aprobada, deberán elaborarse protocolos para actuar de forma inmediata en estos casos.