En un contexto marcado por la rápida inflación, se ha incrementado automáticamente el límite máximo de ingresos que los usuarios pueden tener para solicitar subsidios en las tarifas de luz y gas. Esta medida, derivada del aumento en la Canasta Básica Total (CBT) según el INDEC, actualizó el tope de ingresos familiares para adaptarse a la realidad económica del país.

Hasta hace poco, los límites de ingresos para acceder a los subsidios energéticos eran cifras que, debido al aumento de precios, dejaban a un sector importante de la población fuera de la posibilidad de recibir este beneficio. Sin embargo, con la última actualización, el tope máximo de ingresos familiares mensuales para solicitar subsidios se ha fijado en $1.735.294,11. Es decir, el equivalente a 3,5 veces el valor de la canasta básica total para un hogar tipo 2. Tomando en cuenta la definición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este ajuste responde a un incremento del 27% en el valor de la Canasta Básica Total (CBT) registrado en diciembre. El nuevo umbral de ingresos para no ser considerado en situación de pobreza asciende a $495.798. Según la normativa actual, las familias que perciben hasta 3,5 veces este monto pueden solicitar el beneficio, ampliando así el espectro de beneficiarios para mitigar el impacto de los aumentos tarifarios en hogares de ingresos medios y bajos.

Quiénes pueden recibir subsidios de luz y gas

Para acceder a los subsidios, los interesados deben inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). Se trata de un trámite disponible en el sitio web oficial del Gobierno. Se recomienda tener documentación esencial, como el número de medidor, número de cliente, último ejemplar del DNI de residentes mayores de 18 años y una dirección de correo electrónico, entre otros.

La segmentación de usuarios se organiza en tres niveles:

  • Segmento de ingresos altos (N1): No reciben beneficio, incluyendo hogares con ingresos superiores al umbral, propietarios de vehículos o inmuebles de lujo.
  • Segmento de ingresos medios (N3): Pueden solicitar el subsidio, abarcando hogares con ingresos mensuales totales entre $495.798,32 y $1.735.294,11, ajustándose por condiciones particulares.
  • Segmento de menores ingresos (N2): También elegibles para el subsidio, incluyendo hogares con ingresos netos inferiores a $495.798,32, con ajustes por condiciones especiales.

Cómo inscribirse para recibir subsidios

La inscripción para solicitar el mantenimiento de los subsidios a la energía eléctrica y el gas es obligatoria y se realiza en el sitio web oficial del Gobierno. Los interesados deben seguir unos simples pasos, teniendo a mano la documentación requerida.

Antes de iniciar el trámite, se recomienda tener los siguientes documentos:

  • Número de medidor y número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS presentes en la factura de energía eléctrica y gas.
  • Último ejemplar del DNI.
  • Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Dirección de correo electrónico.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Tengo que inscribirme si recibo asignaciones, pensiones o jubilaciones? Sí, todas las personas, incluyendo jubilados y beneficiarios de asignaciones, deben inscribirse.
  • ¿Puedo mantener el subsidio si alquilo o resido en la propiedad? Sí, el subsidio se otorga al usuario de los servicios, incluso si no es el propietario.
  • ¿Qué sucede si tengo más de un servicio de electricidad o gas a mi nombre? Solo se deben completar los datos de un solo domicilio.