El Gobierno anunció modificaciones en la convocatoria al Consejo Nacional del Salario Mínimo, Vital y Móvil. La reunión estaba programada para el 15 de febrero, con el propósito de discutir posibles aumentos en los montos establecidos. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, oficializó la Resolución 2/2024 a través del Boletín Oficial, detallando las alteraciones en el proceso de convocatoria.

Principales puntos de la Resolución

  1. La sesión plenaria ordinaria del 15 de febrero de 2024 se realizará de manera virtual, en lugar de presencial.
  2. Se ajusta el horario de la sesión de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, estableciéndose a las 14:00 horas.

La Resolución también ratifica la designación de los miembros del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil realizada por el Presidente Alterno del Consejo. En esencia, la normativa aborda formalidades administrativas, como comunicación, publicación, registro y archivo. Se busca corregir errores en la convocatoria a las sesiones del Consejo y la Comisión, validando la actuación del Presidente Alterno y la firma de la ministra Pettovello.

Contexto del Salario Mínimo

El Salario Mínimo, Vital y Móvil actual asciende a $156.000 tras el aumento del 8,5% en diciembre. En dicha fecha se celebró en la última reunión del Consejo durante el gobierno anterior. Este incremento fue significativamente inferior al Índice de Precios al Consumidor del 25,5%. Se esperaba inicialmente que la convocatoria al Consejo se realizara a finales de enero, pero fue pospuesta después del paro de la CGT contra el DNU y la Ley de Bases.

El Consejo del Salario, conformado por 32 miembros, representa a centrales obreras, cámaras empresarias y el Estado. El monto fijado para el Salario Mínimo influye en haberes jubilatorios, el seguro por desempleo y sirve como variable clave para calcular Asignaciones y el impuesto a las Ganancias.