Los diplomáticos iniciaron este lunes una serie de medidas de fuerza en rechazo a la reglamentación del Impuesto a las Ganancias. La nueva medida está impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Entre sus efectos, afectará el adicional que reciben los embajadores y ministros cuando desempeñan funciones fuera del país.

El sindicato que representa al sector anunció un cese de tareas de dos horas diarias durante los próximos cuatro días. Como protesta por el decreto presidencial que establece el pago del tributo sobre el adicional percibido por su labor en el Exterior. La Asociación del Personal del Servicio Exterior advirtió sobre la posibilidad de nuevas acciones mientras esperan la resolución del amparo presentado en el Juzgado Contencioso Administrativo Número 11, a cargo del juez Diego Martín Cormick. «El amparo debería salir rápido, pero mientras tanto, por presión de los más jóvenes, comenzamos con estas medidas, siguiendo un criterio de progresividad», señalaron desde el gremio.

Los diplomáticos destacaron el adicional, calculado en dólares y basado en un índice de Naciones Unidas. Y señalaron que es crucial para cubrir gastos relacionados con la vivienda, atención médica y educación de sus hijos en el extranjero.

Ante la falta de respuestas concretas por parte de la canciller Diana Mondino, los representantes del servicio exterior podrían decidir en una nueva asamblea. La cual está prevista para el viernes, y profundizar las medidas de fuerza, lo que constituiría un hecho inédito en la historia diplomática argentina.