Este jueves el presidente Alberto Fernández viajará a la cumbre del Mercosur que se llevará a cabo en Río de Janeiro y el país no firmará allí el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. El canciller saliente, Santiago Cafiero, sostuvo este domingo que «las conversaciones seguirán y el trabajo realizado es mucho, pero no están dadas las condiciones para firmar el acuerdo».

A contramano de lo que quiere Brasil, y también de lo que pidió la futura canciller de Javier Milei, Diana Mondino, el pacto no se sellaría no solo por la negativa de la Argentina, sino también por la de mandatarios europeos como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que se mostró en contra del acuerdo. «Siempre planteamos la necesidad de un acuerdo revisado, se los dije a los europeos en Bruselas en febrero y trabajamos un año para tratar de reequilibrar el acuerdo que firmaron Macri y Bolsonaro en 2019, pero no se llegó a los puntos necesarios», sostuvo Cafiero.

El Canciller argentino añadió que, mientras esos consensos no se logren, «el impacto del acuerdo será desfavorable para el bloque del Mercosur, anclando las brechas de desarrollo existentes y desalentando la inversión en la industria y el desarrollo de nuevas cadenas de valor, entre ellas la de la electromovilidad, al tiempo que la producción de commodities, en particular alimentos, tendrán que enfrentar una normativa ambiental creciente y costosa acompañada de cuotas permanentes sobre productos en los que los países del Mercosur son competitivos».

El tratado, cuyas negociaciones concluyeron en 2019 pero que luego chocó con nuevas diferencias entre las partes, «tiene un impacto negativo en la industria del Mercosur, sin reportar a cambio beneficios para sus exportaciones agropecuarias, que están limitadas por cuotas muy restrictivas y sujetas a regulaciones ambientales unilaterales que las exponen a una vulnerabilidad a futuro», explicó tajante Cafiero. Además, recuerdan que posteriormente la Unión Europea lanzó el «Pacto verde europeo«, que constituye un conjunto de regulaciones con gran impacto en las exportaciones del MERCOSUR a ese bloque.